viernes, 28 de febrero de 2014

Bufanda

La casa por el tejado... acabo de encontrar estas fotos de los primeros trabajos que realicé con los telares, y aunque ya os he enseñado cosas más recientes, os lo muestro en esta entrada.

 Detalle del derecho y el revés del trabajo.

lunes, 24 de febrero de 2014

Telar circular: Conjunto bufanda-cuello y gorro

Otra creación realizada con telares, esta vez con telar circular.
El cuello está hecho con punto de alveolos: debe tener un número de puntos impares, y es reversible, aunque el dibujo es diferente en ambas caras.
El gorro tiene puntos pares, y lleva un punto parecido pero no igual.




miércoles, 19 de febrero de 2014

Bufanda Tejida en Telar Recto

Otra de las piezas que he realizado con los telares es esta bufanda con punto de alveólos.
El detalle de la flor está hecho con un telar circular de 24 púas.




viernes, 14 de febrero de 2014

Mi primer gorro de ganchillo

Entre todos los trabajos hechos con telar, quiero que se cuele este gorro.
Habréis visto muchísimos, porque el diseño es muy conocido: MyBoshi.
Estoy segura que éste trabajo no es el mejor que haya realizado de todos los que os he enseñado, pero si que es uno del que sentirme orgullosa.
Es lo primero que hago de ganchillo (pruebas y ensayos aparte).
Y como tal tiene sus pequeños fallos (pero los guardo para mí).
Quiero dar las gracias a Soraya. Sin ella nunca me hubiera aventurado a aprender el manejo del ganchillo: Es una gran profe, y como se suele decir, mejor persona; solo que en este caso es totalmente cierto.
Con ella he aprendido lo imprescindible y más básico, aunque también más importante: cadeneta, punto bajo, punto pasado, anillo mágico, medio punto alto...
Pero me falta tanto... que la inquietud me hace intentar mejorar y seguir aprendiendo y practicando.
Espero que con el tiempo podáis ver otros y mejores trabajos realizados con este pequeño, fantástico y antiguo artilugio.
¡Sólo me queda desearle a su propietario que disfrute del mismo!.

viernes, 7 de febrero de 2014

Cuello Telar Recto, Punto Panal de Abeja

Después de hacer este cuelo-bufanda en el telar más grande... Me tocó deshacer: Demasiado ancho y muy corto.
Lleva veintiseis puntos, y en inglés lo llaman Honeycomb.
En las fotos no se aprecia, pero se cambia la dirección del tejido cada cinco vueltas tejidas.
Os pongo un enlace a un video explicativo.



viernes, 31 de enero de 2014

Tejido en Telar rectangular


Una de las cosas que más he disfrutado estos últimos meses ha sido aprender a tejer con telares.
A veces soy muy cabezona... y tras varios intentos y muchas pruebas conseguí cogerle el punto, y por supuesto el gusto.
La entrada de hoy no es mi primer trabajo, pero sí uno de los más elaborados.
Este cuello, que en principio iba a ser de un color, acabó siendo de dos, por la simple razón de que cuando me dí cuenta que no tenía suficiente con un ovillo y fuí a comprar un segundo... ya se había agotado. Esto me obligó a improvisar y como premio, os cuento que aprendí a usar dos hebras en vueltas distintas; y como aún así me parecía poco pues le puse ochos o trenzas...
Este es el resultado

domingo, 26 de enero de 2014

Tras el último parón

Llevo tanto tiempo sin publicar nada... que toda excusa que pudiera ofreceros quedaría pobre.
Familia, trabajo y la rutina diaria consumen los días sin que apenas me de cuenta de ello, por lo que me voy a limitar a ir subiendo las pocas cosas que he estado haciendo durante estos meses de ausencia...
Lo primero son algunas cosillas que le pinté al pequeño Asier.




sábado, 10 de agosto de 2013

Cuadro texturas múltiples

Hace tiempo que cuelga en la pared. Y nunca conseguía una foto decente para poder mostrarlo. Tiene tantas texturas y matices que siempre le salían brillos a las imágenes. Ya me he cansado... no es nada del otro mundo pero como casi todo lo que hago disfruté mucho al realizarlo.
La escena bucólica central está pintada al óleo.
La esquina superior izquierda es pasta de relieve, pintada una vez seca con pinturas vitrales.
Siguiendo arriba derecha, pasta craqueladora y de nuevo vitrales encima para dar color, pero esta vez diluidos un poco para que perdieran intensidad.
Lateral izquierdo, pintura acrílica, y encima escamas aleatorias que le he puesto de foil multicolor.
El lado inferior es una base de pasta transparente/cristal haciendo texturas con la espátula, y al secar un fondeado en negro mate, matizado con rojo a pincel seco.

Para terminar en la mitad del lado derecho, una base de pasta de relieve y unas filigranas de pasta vandal. Pintado con vitrales y algún toque de foil.

sábado, 3 de agosto de 2013

Cordón Kumihimo

Otro cordón de Kumihimo. Un poco más largo y con entrepiezas de zamak, para lucir en el verano de colgante.

martes, 23 de julio de 2013

Conejo Bienvenida

Hoy toca una entrada de manualidades.
Realizado con piezas de DM de la marca TO-DO y pintado con estilo Country.
Dudaba de dónde colocarlo y qué mensaje ponerle. Al final es el conejo de bienvenida a nuestra casa.

sábado, 13 de julio de 2013

Triangle Star: Estrella

Si existe una maestra en el arte de crear figuras espectaculares en peyote si duda, ella es Eva María Keiser.
Aunque yo lo he realizado ahora, este diseño tiene unos cuantos añitos, exactamente es de 2004... imaginaos las maravillas que ha creado desde entonces y cómo ha mejorado. Si no conoceis su página os invito a que le hagais una visita: os quedareis ¡seguro!.
El diseño de la estrella que os muestro hoy lo podeis encontrar aquí.
Y ahora la pregunta de siempre: ¿Qué puedo montar con esta pieza y cómo lo hago?