Hoy la cita es con el Reto Manitas de El Rincón de las Manualidades Caseras.
Está celebrando su segunda y concurrida edición y no podía faltar. Máxime cuando el año pasado me alcé con el segundo premio en su primera convocatoria 😉. Podéis ver mi participación AQUI
Me ha costado muchísimo decidir qué hacer, porque tenía mil y una ideas 😵 y todas me apetecían, pero al final he optado por hacer un pequeño popurrí de materiales acordes al tema propuesto.
Cómo son muchos y variados, vamos sin dilación con las explicaciones.
Primero un arreglo para la portada de un cuaderno de apuntes, dónde anoto ideas, proyectos etc.
Con cintas de quilling de distintos anchos y cinta doble cara he cambiado la inicial tapa roja por otra más vistosa y colorida.
Iniciamos pegando todas las tiras horizontales. Para ello colocamos cinta doble cara a lo largo de la tapa, como se ve en la imagen superior y después se procede a colocar las primeras cintas
Después, con paciencia, se colocan las tiras verticales, teniendo en cuenta el trenzado, y la posición que ocupa cada tira (encima o por debajo). Es un poco delicado porque el papel se puede romper, pero no tiene dificultad. Mi consejo, a posteriori, es dejar un poco de holgura entre cintas ( menos de 1mm) para trabajar mejor... Que yo soy muy apretá, y me ha costado lo mio que cuadraran después 😂.
Finalmente se pegan los tres lados restantes con la misma cinta doble cara, para que todo quede sujeto.
Este es el resultado final. Como el cuaderno dispone de una tapa de plástico translucido, nos sirve como protector y no necesitamos hacer nada más.
Segundo
Para señalar alguna página concreta del cuaderno, he hecho unos adornos con pasta ligera se secado al aire sobre dos clips. Os dejo el resultado final sin pasos intermedios 😐
El primero un emoticono 😍... Lo que me gustan a mi estos personajillos, jajaja.
El segundo una abeja bzzzz.... un poquito bizca, pero muy simpática que no saldrá zzzzzzzzumbando
Pasamos al siguiente detalle:
Un pequeño feltie para el marcador que uso en la goma eva.
Siempre va dando tumbos entre mis cosas e incluso lo pierdo/tiro con asiduidad.
Solución: decorarlo. (Esto también nos sirve para lápices, bolígrafos, etc.)
a. Primero escogemos el diseño que vamos a realizar y sacamos los patrones.
b. Los pasamos al fieltro (Explico cómo me ayudo de cinta celo en esta entrada)
c. Recortamos las piezas
d. Montamos la figura con las distintas piezas. Se pueden coser, pero yo las he pegado con silicona caliente.
El proceso anterior se repite una vez más para obtener la parte trasera (la pieza plana la montamos mirando en sentido contrario al primero para que encajen) porque lo voy a rellenar para darle un poco de volumen, usando guata o relleno de amigurumis.
Pegamos ambas caras con nuestro palito en medio sin cerrar del todo la figura, rellenamos-cerramos y pintamos - o bordamos- ojo y boca de ambos lados...
Y se finí; Nuestro pequeño erizo ya está terminado.
El groso de la entrada de hoy se la dejo al organizador de material para el escritorio o mesa de trabajo.
Cuarto proyecto
En honor a nuestra anfitriona querría haberme atrevido con el cartón... Pero he sido cobarde 🙈 y me he decantado por reciclar unos botes depatatas fritas aperitivos y otros de pequeñas conservas para la ocasión.
En la imagen ya los veis seccionados. Más altos detrás y de distintas alturas entre si
Aquí las dudas, opciones e incertidumbres me tuvieron varios días en stand by.
Podría haberlo hecho con infinidad de acabados, materiales, etc. y mientras tomaba alguna decisión les dí una mano de imprimación en spray (incluida la base de DM de 0,5cm de grosor que he usado de base)- previo lavado y secado de todos los envases-.
La medida del conjunto es de 20x30cm.
Finalmente decidí usar papeles de Scrapp, goma eva y las cintas de quilling que había usado para el cuaderno.
Vamos con los pasos
Primero la elección de papeles. Cuántos más tienes más tardas😅.
Y después sacar los moldes para cortar tanto los papeles exteriores como la goma eva interior (1) que forra todos los botes. Para ello me he ayudado de una hoja. Simplemente la he colocado alrededor de los envases y recortado con la forma de los mismos. Después ese molde se traslada al papel definitivo (2) y la goma eva y se recorta.
Para forrar-pegar he optado por no usar colas sino la socorrida cinta doble cara: limpia, precisa y que nos permite acabados meticulosos (3).
Para los envases pequeños he usado cintas de quilling en el exterior y goma eva aterciopelada en el interior.
Esto empezaba a tomar forma😄
La base de DM la he decorado haciendo decoupage con una servilleta. La base ya la tenía imprimada y no ha requerido una mano de pintura. Extendemos el pegamento, posamos la hoja impresa de la servilleta lo mas estirada posible, y con ayuda de plástico film, vamos presionando y retirando arrugas.
Dejamos secar
En los bordes de la tabla he aplicado pintura azul en un tono similar a las flores, y varias capas de barniz acrílico a toda la superficie para proteger.
Para cerrar el conjunto: ¡Quinto!, me atreví a coser goma eva y hacer un pequeño estuche.
Como no las tenía todas conmigo, una vez que corté el patrón en la goma eva elegida(1/ 2) reforcé la parte interior pegando una plancha de fieltro del mismo tamaño. De este modo me he asegurado que al coser no estallen las costuras.
La cremallera está pegada con silicona caliente entre la goma eva y el fieltro(3/4). En la imagen 5/ se ve el inicio de la costura.
Terminado de montar, como detalle, en el tirador de la cremallera he colocado una de las piezas que hace Irene de Shrink Plastic, o plástico mágico. En este caso pertenecen a un set de dibujos prediseñados; ella lo ha coloreado y tras pasar por el horno y adquirir el tamaño defifiniti lo podemos usar como charm.
Ayudándome de una argolla y los alicates (a) se coloca fácilmente (b), y queda así de bonito y práctico.
El estuche para guardar pequeños tesoros.
Ya sólo quedaba montar todo ayudándome de la pistola de silicona caliente... Y el estuche con velcro adhesivo para poder quitar y poner.
El envase sobre el que va la escalera de latas, es "especial": he usado la parte superior del bote original y por tanto no tiene "culo". A cambio he pegado la tapa de plástico a la base, y de este modo también se puede retirar si se desea o girarlo.
Aquí los porta lápices-materiales pegados con silicona.
Primeras pruebas rellenando de materiales
Todo el conjunto vacío
Otra disposición de materiales: pinceles, tijeras, buriles, washi-tape, lápices, rotuladores...
¿Que no te convence? Será que no hay cosas para ir añadiendo😂...
Y esto es to... esto es to... ¡Esto es todo amigos! 😉
Tenéis que acercaros a ver las propuestas del resto de compis a casa de Amparo en El Rincón de las Manualidades Caserasas que seguro son fabulosas.
Este concurso tiene un original sistema de votos y todo puede pasar. De momento habrá que esperar a las 21:00 horas, se lance el vídeo de nuestra anfitriona y nos cuente. Después os haré participes de cómo se va desarrollando y por supuesto de aquellos que resulten flamantes ganadores.
El miércoles vuelvo a un nuevo RMB, esta vez acompañando a Icalleilustracion y su "viaje al espacio"...
Nos vamos leyendo...
Está celebrando su segunda y concurrida edición y no podía faltar. Máxime cuando el año pasado me alcé con el segundo premio en su primera convocatoria 😉. Podéis ver mi participación AQUI
Me ha costado muchísimo decidir qué hacer, porque tenía mil y una ideas 😵 y todas me apetecían, pero al final he optado por hacer un pequeño popurrí de materiales acordes al tema propuesto.
Cómo son muchos y variados, vamos sin dilación con las explicaciones.
Primero un arreglo para la portada de un cuaderno de apuntes, dónde anoto ideas, proyectos etc.
Con cintas de quilling de distintos anchos y cinta doble cara he cambiado la inicial tapa roja por otra más vistosa y colorida.
Iniciamos pegando todas las tiras horizontales. Para ello colocamos cinta doble cara a lo largo de la tapa, como se ve en la imagen superior y después se procede a colocar las primeras cintas
Después, con paciencia, se colocan las tiras verticales, teniendo en cuenta el trenzado, y la posición que ocupa cada tira (encima o por debajo). Es un poco delicado porque el papel se puede romper, pero no tiene dificultad. Mi consejo, a posteriori, es dejar un poco de holgura entre cintas ( menos de 1mm) para trabajar mejor... Que yo soy muy apretá, y me ha costado lo mio que cuadraran después 😂.
Finalmente se pegan los tres lados restantes con la misma cinta doble cara, para que todo quede sujeto.
Este es el resultado final. Como el cuaderno dispone de una tapa de plástico translucido, nos sirve como protector y no necesitamos hacer nada más.
Segundo
Para señalar alguna página concreta del cuaderno, he hecho unos adornos con pasta ligera se secado al aire sobre dos clips. Os dejo el resultado final sin pasos intermedios 😐
El primero un emoticono 😍... Lo que me gustan a mi estos personajillos, jajaja.
El segundo una abeja bzzzz.... un poquito bizca, pero muy simpática que no saldrá zzzzzzzzumbando
Pasamos al siguiente detalle:
Un pequeño feltie para el marcador que uso en la goma eva.
Siempre va dando tumbos entre mis cosas e incluso lo pierdo/tiro con asiduidad.
Solución: decorarlo. (Esto también nos sirve para lápices, bolígrafos, etc.)
a. Primero escogemos el diseño que vamos a realizar y sacamos los patrones.
b. Los pasamos al fieltro (Explico cómo me ayudo de cinta celo en esta entrada)
c. Recortamos las piezas
d. Montamos la figura con las distintas piezas. Se pueden coser, pero yo las he pegado con silicona caliente.
El proceso anterior se repite una vez más para obtener la parte trasera (la pieza plana la montamos mirando en sentido contrario al primero para que encajen) porque lo voy a rellenar para darle un poco de volumen, usando guata o relleno de amigurumis.
Y se finí; Nuestro pequeño erizo ya está terminado.
El groso de la entrada de hoy se la dejo al organizador de material para el escritorio o mesa de trabajo.
Cuarto proyecto
En honor a nuestra anfitriona querría haberme atrevido con el cartón... Pero he sido cobarde 🙈 y me he decantado por reciclar unos botes de
En la imagen ya los veis seccionados. Más altos detrás y de distintas alturas entre si
Podría haberlo hecho con infinidad de acabados, materiales, etc. y mientras tomaba alguna decisión les dí una mano de imprimación en spray (incluida la base de DM de 0,5cm de grosor que he usado de base)- previo lavado y secado de todos los envases-.
La medida del conjunto es de 20x30cm.
Finalmente decidí usar papeles de Scrapp, goma eva y las cintas de quilling que había usado para el cuaderno.
Vamos con los pasos
Primero la elección de papeles. Cuántos más tienes más tardas😅.
Y después sacar los moldes para cortar tanto los papeles exteriores como la goma eva interior (1) que forra todos los botes. Para ello me he ayudado de una hoja. Simplemente la he colocado alrededor de los envases y recortado con la forma de los mismos. Después ese molde se traslada al papel definitivo (2) y la goma eva y se recorta.
Para forrar-pegar he optado por no usar colas sino la socorrida cinta doble cara: limpia, precisa y que nos permite acabados meticulosos (3).
Para los envases pequeños he usado cintas de quilling en el exterior y goma eva aterciopelada en el interior.
Esto empezaba a tomar forma😄
La base de DM la he decorado haciendo decoupage con una servilleta. La base ya la tenía imprimada y no ha requerido una mano de pintura. Extendemos el pegamento, posamos la hoja impresa de la servilleta lo mas estirada posible, y con ayuda de plástico film, vamos presionando y retirando arrugas.
Dejamos secar
En los bordes de la tabla he aplicado pintura azul en un tono similar a las flores, y varias capas de barniz acrílico a toda la superficie para proteger.
Para cerrar el conjunto: ¡Quinto!, me atreví a coser goma eva y hacer un pequeño estuche.
Como no las tenía todas conmigo, una vez que corté el patrón en la goma eva elegida(1/ 2) reforcé la parte interior pegando una plancha de fieltro del mismo tamaño. De este modo me he asegurado que al coser no estallen las costuras.
La cremallera está pegada con silicona caliente entre la goma eva y el fieltro(3/4). En la imagen 5/ se ve el inicio de la costura.
Terminado de montar, como detalle, en el tirador de la cremallera he colocado una de las piezas que hace Irene de Shrink Plastic, o plástico mágico. En este caso pertenecen a un set de dibujos prediseñados; ella lo ha coloreado y tras pasar por el horno y adquirir el tamaño defifiniti lo podemos usar como charm.
Ayudándome de una argolla y los alicates (a) se coloca fácilmente (b), y queda así de bonito y práctico.
El estuche para guardar pequeños tesoros.
Ya sólo quedaba montar todo ayudándome de la pistola de silicona caliente... Y el estuche con velcro adhesivo para poder quitar y poner.
El envase sobre el que va la escalera de latas, es "especial": he usado la parte superior del bote original y por tanto no tiene "culo". A cambio he pegado la tapa de plástico a la base, y de este modo también se puede retirar si se desea o girarlo.
Aquí los porta lápices-materiales pegados con silicona.
Primeras pruebas rellenando de materiales
Todo el conjunto vacío
Otra disposición de materiales: pinceles, tijeras, buriles, washi-tape, lápices, rotuladores...
¿Que no te convence? Será que no hay cosas para ir añadiendo😂...
O quitando, girando el portalápices...
Tenéis que acercaros a ver las propuestas del resto de compis a casa de Amparo en El Rincón de las Manualidades Caserasas que seguro son fabulosas.
Este concurso tiene un original sistema de votos y todo puede pasar. De momento habrá que esperar a las 21:00 horas, se lance el vídeo de nuestra anfitriona y nos cuente. Después os haré participes de cómo se va desarrollando y por supuesto de aquellos que resulten flamantes ganadores.
El miércoles vuelvo a un nuevo RMB, esta vez acompañando a Icalleilustracion y su "viaje al espacio"...
Nos vamos leyendo...