viernes, 9 de marzo de 2018

Material escolar y de escritorio para el II Reto Manitas

Hoy la cita es con el Reto Manitas de El Rincón de las Manualidades Caseras.
Está celebrando su segunda y concurrida edición y no podía faltar. Máxime cuando el año pasado me alcé con el segundo premio en su primera convocatoria 😉. Podéis ver mi participación AQUI

Me ha costado muchísimo decidir qué hacer, porque tenía mil y una ideas 😵 y todas me apetecían, pero al final he optado por hacer un pequeño popurrí de materiales acordes al tema propuesto.

Material-escolar-y-de-escritorio-hecho-con-materiales-reciclados-y-decorado-con-papeles-de-Scrapp-goma-eva-cintas-de-quilling-Crea2conPasión

Cómo son muchos y variados, vamos sin dilación con las explicaciones.

Primero un arreglo para la portada de un cuaderno de apuntes, dónde anoto ideas, proyectos etc.
Con cintas de quilling de distintos anchos y cinta doble cara he cambiado la inicial tapa roja por otra más vistosa y colorida.

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

Iniciamos pegando todas las tiras horizontales. Para ello colocamos cinta doble cara a lo largo de la tapa, como se ve en la imagen superior y después se procede a colocar las primeras cintas

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

Después, con paciencia, se colocan las tiras verticales, teniendo en cuenta el trenzado, y la posición que ocupa cada tira (encima o por debajo). Es un poco delicado porque el papel se puede romper, pero no tiene dificultad. Mi consejo, a posteriori, es dejar un poco de holgura entre cintas ( menos de 1mm) para trabajar mejor... Que yo soy muy apretá, y me ha costado lo mio que cuadraran después 😂.

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión


Finalmente se pegan los tres lados restantes con la misma cinta doble cara, para que todo quede sujeto.

Este es el resultado final. Como el cuaderno dispone de una tapa de plástico translucido, nos sirve como protector y no necesitamos hacer nada más.

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

Segundo
Para señalar alguna página concreta del cuaderno, he hecho unos adornos con pasta ligera se secado al aire sobre dos clips. Os dejo el resultado final sin pasos intermedios 😐

El primero un emoticono 😍... Lo que me gustan a mi estos personajillos, jajaja.
El segundo una abeja bzzzz.... un poquito bizca, pero muy simpática que no saldrá zzzzzzzzumbando

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

Pasamos al siguiente detalle:

Un pequeño feltie para el marcador que uso en la goma eva.

Siempre va dando tumbos entre mis cosas e incluso lo pierdo/tiro con asiduidad.
Solución: decorarlo. (Esto también nos sirve para lápices, bolígrafos, etc.)

a. Primero escogemos el diseño que vamos a realizar y sacamos los patrones.
b. Los pasamos al fieltro (Explico cómo me ayudo de cinta celo en esta entrada)
c. Recortamos las piezas
d. Montamos la figura con  las distintas piezas. Se pueden coser, pero yo las he pegado con silicona caliente.

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

El proceso anterior se repite una vez más para obtener la parte trasera (la pieza plana la montamos mirando en sentido contrario al primero para que encajen) porque lo voy a rellenar para darle un poco de volumen, usando guata o relleno de amigurumis.

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

Pegamos ambas caras con nuestro palito en medio sin cerrar del todo la figura, rellenamos-cerramos y pintamos - o bordamos- ojo y boca de ambos lados...

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

Y se finí; Nuestro pequeño erizo ya está terminado.

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

El groso de la entrada de hoy se la dejo al organizador de material para el escritorio o mesa de trabajo.

Cuarto proyecto

En honor a nuestra anfitriona querría haberme atrevido con el cartón... Pero he sido cobarde 🙈 y me he decantado por reciclar unos botes de patatas fritas aperitivos y otros de pequeñas conservas para la ocasión.
En la imagen ya los veis seccionados. Más altos detrás y de distintas alturas entre si


Aquí las dudas, opciones e incertidumbres me tuvieron varios días en stand by.
Podría haberlo hecho con infinidad de acabados, materiales, etc. y mientras tomaba alguna decisión les dí una mano de imprimación en spray (incluida la base de DM de 0,5cm de grosor que he usado de base)- previo lavado y secado de todos los envases-.


La medida del conjunto es de 20x30cm.

Finalmente decidí usar papeles de Scrapp, goma eva y las cintas de quilling que había usado para el cuaderno.

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

Vamos con los pasos

Primero la elección de papeles. Cuántos más tienes más tardas😅.
Y después sacar los moldes para cortar tanto los papeles exteriores como la goma eva interior (1) que forra todos los botes. Para ello me he ayudado de una hoja. Simplemente la he colocado alrededor de los envases y recortado con la forma de los mismos. Después ese molde se traslada al papel definitivo (2) y la goma eva y se recorta.
Para forrar-pegar he optado por no usar colas sino la socorrida cinta doble cara: limpia, precisa y que nos permite acabados meticulosos (3).

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

Para los envases pequeños he usado cintas de quilling en el exterior y goma eva aterciopelada en el interior.

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

Esto empezaba a tomar forma😄

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

La base de DM la he decorado haciendo decoupage con una servilleta. La base ya la tenía imprimada y no ha requerido una mano de pintura. Extendemos el pegamento, posamos la hoja impresa de la servilleta lo mas estirada posible, y con ayuda de plástico film, vamos presionando y retirando arrugas.
Dejamos secar

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

En los bordes de la tabla he aplicado pintura azul en un tono similar a  las flores, y varias capas de barniz acrílico a toda la superficie para proteger.

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

Para cerrar el conjunto: ¡Quinto!, me atreví a coser goma eva y hacer un pequeño estuche.
Como no las tenía todas conmigo, una vez que corté el patrón en la goma eva elegida(1/ 2) reforcé la parte interior pegando una plancha de fieltro del mismo tamaño. De este modo me he asegurado que al coser no estallen las costuras.
La cremallera está pegada con silicona caliente entre la goma eva y el fieltro(3/4). En la imagen 5/ se ve el inicio de la costura.

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

Terminado de montar, como detalle, en el tirador de la cremallera he colocado una de las piezas que hace Irene de Shrink Plastic, o plástico mágico. En este caso pertenecen a un set de dibujos prediseñados; ella lo ha coloreado y tras pasar por el horno y adquirir el tamaño defifiniti lo podemos usar como charm.
Ayudándome de una argolla y los alicates (a) se coloca fácilmente (b), y queda así de bonito y práctico.

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

El estuche para guardar pequeños tesoros.

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

Ya sólo quedaba montar todo ayudándome de la pistola de silicona caliente... Y el estuche con velcro adhesivo para poder quitar y poner.


Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

El envase sobre el que va la escalera de latas, es "especial": he usado la parte superior del bote original y por tanto no tiene "culo". A cambio he pegado la tapa de plástico a la base, y de este modo también se puede retirar si se desea o girarlo.
Aquí los porta lápices-materiales pegados con silicona.

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

Primeras pruebas rellenando de materiales

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

Todo el conjunto vacío

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

Otra disposición de materiales: pinceles, tijeras, buriles, washi-tape, lápices, rotuladores...

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

¿Que no te convence? Será que no hay cosas para ir añadiendo😂...

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

O quitando, girando el portalápices...

Decoracción-Material-escolar-y-de-escritorio-reciclando-Crea2conPasión

Y esto es to... esto es to... ¡Esto es todo amigos! 😉 

Tenéis que acercaros a ver las propuestas del resto de compis a casa de Amparo en El Rincón de las Manualidades Caserasas que seguro son fabulosas.

Este concurso tiene un original sistema de votos y todo puede pasar. De momento habrá que esperar a las 21:00 horas, se lance el vídeo de nuestra anfitriona y nos cuente. Después os haré participes de cómo se va desarrollando y por supuesto de aquellos que resulten flamantes ganadores.


El miércoles vuelvo a un nuevo RMB, esta vez acompañando a Icalleilustracion y su "viaje al espacio"...

Nos vamos leyendo...

Image and video hosting by TinyPic

viernes, 2 de marzo de 2018

Estilo Retro, recuperando un mueble


estilo-retro-recuperación-mueble-Crea2conPasión

Hola🙋:
Hoy vengo con una manualidad de archivo. Tanto que ya hace un par de veranos que recuperé esta añosa -que no vieja- cómoda para mi hermana😊

Materiales

  • Mueble "antiguo", desgastado, o al que queremos cambiar de aire
estilo-retro-recuperación-mueble-Crea2conPasión

(Cuando vamos a usar chalk paint no necesitamos necesariamente lijar o imprimar el mueble; de todos modos yo le di una pequeña lijada a todo el exterior para retirar suciedad e impurezas, y que la pintura agarrarse mejor).
  • Pinturas a la tiza: Americana Decoart 
Verde New Life ADC14 (Mi hermana, -que es muy de verdes😆-  está encantada con el cambio, aunque he de decir que el tono original no es tan amarillo como se ve en algunas imágenes...)
Gris Primitivo ADC26 
  • Barniz acrílico (base poliuretano), satinado
  • Plantilla de estarcir
  • Pinceles, brochas,
  • Lija
  • Papel de Arroz
  • Cola decoupage
  • Pátina para envejecer 

Vamos con el proceso:

En este caso concreto, he usado brochas o pinceles para fondear el mueble y realizar todo el proceso, pero creo que hubiera sido práctico utilizar un rodillo porque posteriormente he hecho algún mueble así y queda más homogéneo y liso. No necesariamente mejor: pero si diferente.


Necesitó dos manos de pintura en cada tono para cubrir bien . Después lijé suavemente toda la pintura, insistiendo en esquinas y bordes donde quería decapar y que se viera el fondo.

estilo-retro-recuperación-mueble-Crea2conPasión


Se puede usar cera (previamente a cubrir con pintura) en las zonas donde queremos decapar, y que resulte más fácil retirar la pintura después, pero en este caso no lo he hecho. Quería un decapado superficial, pues el mueble en cuestión no tenía colores bonitos de base, ni una gran calidad.

Cuando tenemos todos los fondos dados y el lijado realizado empezamos a hacer los estarcidos o stencil.
No disponía de variedad de plantillas en ese momento: Tan sólo una con palabras y frases cortas en francés... pues ¡a intentar sacarle partido😉!... y repartí las palabras por todo el mueble sin mucho orden.

estilo-retro-recuperación-mueble-Crea2conPasión

estilo-retro-recuperación-mueble-Crea2conPasión




Quise hacer en algunos puntos un sombreado de los estarcidos, o doble estarcido;


De nuevo poco material (que estamos en el pueblo), así que para crear dos tonos diferentes, hice una mezcla (aparte) suave añadiendo un poco de pintura verde al gris. Hacemos el primer estarcido con la plantilla (el que queremos que quede en el fondo) movemos un poquito hacia la derecha y hacia abajo -o hacia arriba- la plantilla y volvemos a poner las mismas letras con el segundo color.
Terminados los stencil, los lijamos para
desgastar algunas letras.



Para terminar la decoración del mueble lleva varias manos de barniz acrílico, en ambas direcciones y lijando entre ellas suavemente. Monté de nuevo puertas y cajones y aproveché para cambiar los embellecedores de las cerraduras por otros más bonitos y los tiradores originales, metálicos, por los que aparecen en las fotos de madera.

estilo-retro-recuperación-mueble-Crea2conPasión

En el sobre (parte superior del mueble), ayudándome de cinta de pintor o carrocera hice unas líneas en el color claro.

estilo-retro-recuperación-mueble-Crea2conPasión

estilo-retro-recuperación-mueble-Crea2conPasión


Pasado un tiempo, -no acababa de convencerme el resultado final-, intenté envejecerlo con pátina, pero tampoco era lo que buscaba.

Aprovechando una visita a la Feria Creativa compré unos papeles de arroz con cierto aire vintage y en una visita posterior al pueblo, ocuparon su lugar en las puertas laterales del mueble.
Usé cola decoupage para adherirlas, y al darle una capa de barniz encima para homogeneizar el acabado, se creó un pequeño craquelado que se hizo más evidente al extender una patina para envejecerlas.

estilo-retro-recuperación-mueble-Crea2conPasión

estilo-retro-recuperación-mueble-Crea2conPasión



Y este es el resultado final... Ni retro, ni vintage, ni antiguo...
Simplemente una cómoda con otro aire

estilo-retro-recuperación-mueble-Crea2conPasión

La siguiente cita el próximo viernes para acompañar a Amparo de el El Rincón de las Manualidades Caseras en el Reto Manitas...

Los premios Madresfera han llegado a su fase final.
Gracias a todos por vuestros votos, confianza y mensajes preciosos de apoyo. Enhorabuena a los tres grandes finalistas de cada categoría y por supuesto en la nuestra, manualidades.
Un puesto 16 de 36 -y siendo la primera vez que participo- ya es un gran premio para mí.

Nos vamos leyendo


lunes, 19 de febrero de 2018

Goma eva, Aprendiendo de Todo un Poco

Hoy vamos a dedicarle el post a tan versátil material. La goma eva.

Fue el tema propuesto por Esther Flor de Diy´s para este mes, como ganadora en el último "Aprendiendo de Todo un Poco" de Anna Llansa, y con esta propuesta me apunto por segunda vez a su Reto.

Aprovechando que este trimestre el tema central en el cole son los cuentos he estado haciendo pequeños trabajos, para llevar a clase de la peque, usando goma eva.
Por ello vengo acompañada de unos personajes que seguro que conocéis: Wendy, Peter Pan, y Campanilla.

Exactamente son las pelucas o atrezzo de estos carismáticos personajes de cuento, con los que espero se hayan divertido en la clase de la peque.
Y un híbrido de fieltro y goma eva:
Un delantal que he creado para guardar unas pequeñas marionetas de dedo que tenemos en casa, y a la vez poder usarlo como cuentacuentos.

cuentacuentos-y-atrezzo-peter-pan-Crea2-con-Pasión

 

Materiales para el atrezzo de Peter Pan:

  • Goma eva de colores
  • Buril o palo de brocheta y tijeras
  • Pinturas acrílicas
  • Pinceles
  • Palos de madera
  • Silicona caliente

Pasos para realizar el atrezzo:

Primero pasamos los patrones sobre la goma eva, marcando con un buril o palo de brocheta; y recortamos las piezas
 
Lo siguiente es sombrear y matizar los bordes. Normalmente suelo usar rotuladores y suavizo con algodoncillos para realizar este proceso; Sin embargo en esta ocasión, he querido probar los consejos de Ana de Laurent, Anuskalandia, y lo he hecho con pinturas acrílicas y un pincel lengua de gato, como se hacen los degradados en técnicas como la multicarga o flotado. ¿Qué os parece?
 
 
 
Como las figuras que queremos realizar son simples y sólo se componen de un par de piezas, una vez que tenemos realizados los pasos anteriores, solo nos queda montar y pegar las piezas y los palos de sujeción. Así queda Campanilla:
 
cuentacuentos-y-atrezzo-peter-pan-Crea2-con-Pasión
 
Para Wendy, un lazo de goma eva de purpurina o diamantada rosa y el sombreado sobre el tono marrón.
 
cuentacuentos-y-atrezzo-peter-pan-Crea2-con-Pasión
 
Peter Pan, lleva oreja color carne, su característico pelo pelirrojo, sombrero verde y la pluma roja.
En las imágenes de este personaje, se nota menos el sombreado... Quizás hubiera debido usar un tono más oscuro, pero en el original sí se aprecia el matiz.
 
cuentacuentos-y-atrezzo-peter-pan-Crea2-con-Pasión

Y con esto y un bizcocho, paso a la siguiente manualidad.

Materiales para el delantal:

  • Fieltro
  • Cinta de grogué
  •  Tijeras
  • Goma eva de colores
  • Silicona caliente
  • Rotuladores de colores
  • Plantilla de Stencil con abecedario
  • Plancha

Vamos con el paso a paso del delantal cuenta cuentos:

Primero cortamos los delantales en fieltro. Y digo delantales porque son dos piezas, para que el armazón final tenga más consistencia.

Después cortamos tres trozos de cinta de grogué que serán las que usaremos para atar a la cintura el delantal y en la parte superior para la cabeza. Pegamos las dos capas de fieltro entre sí, teniendo cuidado de colocar en su sitio las cintas.

Recortamos las letras que darán título a nuestro delantal en goma eva dorada y azul, (restos del atrezzo de carnaval egipcio, del año pasado.)


Y los bolsillos para las marionetas también los recortamos: en este caso en diferentes colores.
Hacemos una colocación previa para ver cómo encajan las piezas.


Después con la plancha le damos calor a cada pieza- bolsillo, para que, tanto esquinas como bordes se suavicen.
Con rotuladores Sharpie y una plantilla de stencil ponemos cada nombre y sombreamos los bordes.


Ya sólo resta pegar, con silicona cada pieza en su sitio...


...y meter los personajes marioneta para lo que fue creado el delantal.

cuentacuentos-y-atrezzo-peter-pan-Crea2-con-Pasión

Listo para empezar a inventar historias, cuentos y aventuras mil que nos transporten a lugares donde la imaginación nos llene de ilusión, creatividad y... anime a la lectura.


Os dejo con todas las propuestas en este ENLACE

https://diydetodounpoco.com

En unos días finalizan las votaciones para los premios Madresfera en sus distintas categorías. Exactamente el próximo sábado 24.
Por última vez os dejo el enlace para las votaciones, categoría manualidades a la que opta este espacio.
 
Vota a tus Blogs madresféricos de 2017

Muchas gracias
Nos vamos leyendo

Image and video hosting by TinyPic